El jazz, un género nacido en Norteamérica, se filtró por el mundo rápidamente, incluyendo mi territorio, el Perú.
Aquí, recogió sonidos de distintas regiones, como la costa y sierra, acoplando a sus ritmos instrumentos netos del Perú como el cajón.
Algo que existe en común en la mezcla entre el jazz y la música afro peruana, es que ambas surgieron por los negros, el sector
esclavo de sus respectivas sociedades siglos atrás.
El Jazz Afroperuano no es más que el jazz nacido en Norteamérica pero criado en el Perú.
Sus toques negros, sus aires costeños, y su sabor a fusión y mezcla tan impredecible lo hacen inconfundible en el campo de la música.
Es aquí donde el protagonista de la base es el cajón peruano. A él se suman distintos instrumentos básicos como el bajo o contrabajo, vientos como trompeta y saxos, piano, guitarras, etc.
El jazz afroperuano se está expandiendo por todo el mundo gracias a sus grandes intérpretes, que lo hacen conocido en distintos festivales y conciertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario